¿Sabes cómo usar un multímetro en el coche? Si la respuesta a es NO, entonces este artículo es para ti, ya que explicaremos qué es, para qué sirve y cómo utilizarlo.
Como sabrás, hay alguna avería que no es nada fácil de detectar, y a veces la única manera de saber qué es lo que está fallando en nuestro coche sólo nos lo puede mostrar un multímetro.
Básicamente, un multímetro sirve para comprobar el voltaje y la continuidad del cableado de un coche, y así poder localizar un problema eléctrico.
Un multímetro es un aparato que puede medir la tensión, la resistencia y la corriente. Suelen ser digitales y de forma rectangular, y funcionan fijando las sondas a los cables que quieres examinar.
Cuando una pieza eléctrica de tu coche no funciona, suele ser porque un cable en mal estado ha creado un circuito abierto o un cortocircuito, y será el multímetro el que nos ayudará a detectar esa avería, por ello, se debe aprender cómo usar un multímetro en el coche.
Con el uso de un multímetro, puedes identificar el cable problemático con mayor precisión porque podrás detectar una caída de tensión procedente de él.
Encontrar un cortocircuito es una operación laboriosa que requiere medir la continuidad para localizar el lugar del cortocircuito.
Para empezar, debes configurar el rango y los parámetros de tu multímetro en función de la unidad que quieras medir.
Asegúrate de que siempre utilizas el puerto con fusible para tus sondas cuando compruebes el amperaje. Si no, puedes utilizar los puertos sin fusible. Ten en cuenta que el cable negro es el negativo, y el rojo es el positivo.
Independientemente de lo que quieras comprobar, ¡pon el freno de mano antes de empezar!
Debes utilizar la tensión continua al examinar el voltaje de tu coche. Si quieres comprobar la batería, 20V es el ajuste adecuado.
Conecta los cables al componente o componentes de los que quieras obtener una lectura después de ajustar el dial al rango o configuración adecuados.
En realidad, necesitarás localizar el cable de tierra para examinar el cableado del faro de tu coche, para ello debes saber que el cable de tierra es el que está unido al chasis.
Hay de dos a cuatro cables que se extienden desde el conector hasta el faro. En los conectores con dos o tres cables, sólo hay un cable de tierra; en los conectores con cuatro cables, hay dos cables de tierra.
A continuación, debes programar tu multímetro para la resistencia. Puedes conectar una de las sondas al cable de tierra y la otra al borne negativo de la batería del coche. Si no puedes leer la continuidad, el cable de tierra está defectuoso y habría que cambiarlo.
En primer lugar, deberás medir la resistencia para comprobar los cables de tierra. Comprueba que la lectura es de cinco ohmios o menos probando el cableado. Si es superior a cinco ohmios, tienes que probar el cable más a fondo.
Eb segundo lugar, pon el multímetro a leer la tensión continua y enciende el componente eléctrico con el que tienes problemas.
Para asegurarte de que la lectura no supera los 0,05 V, comprueba el cable una vez más. Si lo hace, tendrás que utilizar una correa de unión o encontrar otro lugar para conectar a tierra el dispositivo.
Utilizar un multímetro para saber si un fusible está fallando es muy fácil.
En primer lugar, tienes que colocar las sondas a ambos lados de las tapas de los fusibles y poner el multímetro en el ajuste de ohmios más bajo.
Las sondas que utilices no importan porque los fusibles no tienen polaridad.
Si después de colocar las sondas, el valor de la resistencia no ha cambiado, el fusible se ha fundido. Si por el contrario, la lectura de ohmios es baja, el fusible funciona perfectamente.
Existe otro truquito para comprobar un fusible, y es mediante una luz de prueba. Para ello, debes conectar el encendido y utilizar la punta de la luz de prueba para tocar el fusible por ambos lados. Si el fusible está en buen estado, se encenderá. Si no funciona de esta manera, hay que instalar un fusible nuevo.
Cuando un coche tiene problemas para arrancar, la gran mayoría de veces se debe a una batería débil.
Para saber con certeza si realmente ese es el problema, sólo tienes que utilizar nuevamente un multímetro, que también puede estimar con precisión cuánta carga tiene todavía la batería.
Para comenzar con esta operación, tenemos que saber que lo que vamos a observar en esta ocasión es el voltaje.
El primer paso, es ajustar el multímetro a 20 V CC.
Seguidamente, debemos hacer coincidir cada color con el correspondiente terminal de la batería.
Para obtener una mejor idea de lo que es capaz de hacer el coche, pide a alguien que encienda los faros si puede, pero ten en cuenta que el vehículo tiene que estar apagado mientras haces esto.
Deberías obtener una lectura de entre 11,8V y 12,6V en la mayoría de las circunstancias. La batería tiene más carga cuando la lectura del voltaje es mayor.
Una batería con una carga casi completa de 12,5 V se considera que está como nueva, mientras que una lectura de 11,9 V significa que pronto habrá que cambiar la batería.
El mal funcionamiento del alternador es otra de las causas de la incapacidad de tu coche para arrancar.
Y en este caso, no es un componente al que puedas conectar directamente tus sondas, a diferencia de las baterías, por eso, conviene aprender cómo usar un multímetro en el coche.
En su lugar, observaremos el comportamiento de la batería del coche, ya que puedes determinar si el problema es el alternador observando cómo responde la batería a distintas cargas eléctricas. Esto es así porque el alternador es el componente encargado de cargar la batería mientras conduces.
Para comenzar a comprobar el alternador, tienes que ajustar el multímetro a 20 V CC. Antes de abrir el capó, asegúrate de que el coche está apagado.
Conecta las sondas necesarias a los terminales adecuados de la batería, es decir, negativo con negativo y positivo con positivo.
Para saber de dónde partes, comprueba la lectura. Lo ideal es que la lectura inicial sea de al menos 12,4.
Cuando hayas llegado a este punto, arranca el coche y vuelve a comprobar la lectura de la batería.
Si observas una lectura inferior a 14 voltios, casi seguro que el problema es del alternador. Si, por el contrario, la lectura es superior a 14 voltios, enciende cualquier elemento eléctrico que se te ocurra, y así intentar determinar qué es lo que está fallando.
Cuando decimos que debes encender cualquier elemento eléctrico que se te ocurra, debes tener en cuenta el sistema de radio, las luces, la calefacción y el sistema calefactable de los asientos. Después, debes comprobar el multímetro una vez más para saber cuánto ha disminuido la tensión.
Si quieres saber más sobre un alternador en mal estado, te recomendamos echar un ojo a nuestro artículo de síntomas de un alternador roto.
¿Te ha gustado esta moto?
Sé el primero en dar tu opinión