Mantenimiento coche: Éstos son los intervalos

🗨 No hay comentarios
|
06:56 Minutos
|
📝Artículos
|
(5/5)

¿Sabías que en los últimos años han aumentado las averías de coche en carretera?

De estas averías, la gran mayoría se deben a falta de mantenimiento. Es por esta misma razón por lo que el mantenimiento del coche resulta muy importante para cualquier vehículo.

Todos los intervalos de mantenimiento de tu coche

Como conductor, tienes la responsabilidad de mantener tu coche siempre a punto para un funcionamiento adecuado del mismo y para evitar cualquier tipo de avería.

Pero, ¿cuál es el mantenimiento que debemos dar a nuestro coche?

Claro está, que no es el mismo mantenimiento el que necesitará un coche que utilizamos a diario, que el que requerirá un vehículo que utilizamos de vez en cuando.

En otras palabras, lo ideal es que los mantenimientos se realizen combinando el número de kilómetros recorridos y los años transcurridos desde el último mantenimiento.

Bien es cierto, que cada fabricante fija unos periodos determinados para realizar el mantenimiento adecuado.

No obstante, existen una serie de pautas o recomendaciones generales para todo tipo de coche, independientemente de la marca.

Por ello, hemos elaborado una tabla orientativa en la que especificamos el mantenimiento completo de un coche según el número de kilómetros que recorra.

También, para complementar este artículo, puedes echar un vistazo a nuestro post en el que hablamos sobre 11 consejos para realizar el mantenimiento del coche.

Mantenimientos cada 5.000 km

Podemos decir que en la rutina de mantenimiento de cada 5.000 km no se realizan cambios demasiado importantes y complicados de realizar.

Los mantenimientos recomendados en la rutina impar o, lo que es lo mismo, cada 5.000 km son:

  1. Cambiar los filtros de aceite y los filtros de aire
  2. Revisar la presión de inflado y el desgaste de los neumáticos
  3. Chequear y rellenar los niveles de líquidos, como son: líquido de frenos, agua y aceite del motor
  4. Comprobar y, en caso de ser necesario, ajustar la tensión del embrague, de las correas del motor y de la suspensión
  5. Asegurarse de que las luces e indicadores del tablero funcionan correctamente, así como la velocidad marcada por el velocímetro

Mantenimientos cada 10.000 km

Este mantenimiento consiste en:

  1. Cambio aceite y filtros: Reemplazar los filtros de aceite y los filtros de aire
  2. Neumáticos: Comprobar la presión de inflado y el desgaste de los neumáticos
  3. Niveles de líquidos: Examinar y completar los niveles de líquidos, como son: líquido de frenos, agua y aceite del motor
  4. Motor y suspensión: Ajustar la tensión del embrague, de las correas del motor y de la suspensión
  5. Revisar las ruedas; lo que incluye su alineación, balanceo y, de manera complementaria, la rotación. Con todo ello nos aseguramos de que el desgaste se esté produciendo de manera igualitaria. Cabe destacar que, como norma general se hace cada 10.000 km, pero es aconsejable realizarlo antes si circulas por carretas en mal estado o por zonas con baches de manera habitual.
  6. Comprobar el sistema eléctrico, que principalmente se refiere al alternador, al motor de arranque, a los faros y a los indicadores del tablero.
  7. Hacer un lavado del motor, aunque no siempre es necesario.
  8. Utilizar un elevador para inspeccionar si el vehículo tiene fugas en algún lugar, para observar las articulaciones, guardapolvos y rótulas, y para examinar los manguitos y tuberías del coche.
  9. Hacer un chequeo tanto de la tensión del freno de mano o estacionamiento como el del pedal de freno.
  10. Reemplazar las escobillas de limpiaparabrisas, preferiblemente una vez al año.
Éstos son los mantenimientos que debes realizar a tu coche según su kilometraje

Mantenimientos cada 20.000 km

El mantenimiento por cada 20.000 km incluye las rutinas explicadas en los dos anteriores apartados, es decir, por cada 5.000 y por cada 10.000 km; siendo así:

  1. Sustituir los filtros de aceite y los filtros de aire
  2. Verificar la presión de inflado de las llantas y el desgaste de la banda de rodadura
  3. Inspeccionar y completar los niveles de líquidos, como son: líquido de frenos, agua y aceite del motor
  4. Examinar y adecuar la tensión del embrague, de las correas del motor y de la suspensión
  5. Revisar las ruedas; lo que incluye su alineación, balanceo y la rotación. Con todo ello nos aseguramos de que el desgaste se esté produciendo de manera uniforme
  6. Comprobar el sistema eléctrico, que principalmente se refiere al alternador, al motor de arranque, a los faros y a los indicadores del tablero
  7. Elevar el vehículo para comprobar si tiene fugas, para comprobar el estado de las articulaciones, guardapolvos de ejes, rótulas y terminales de dirección, y para ver las mangueras y tuberías del coche
  8. Revisar y ajustar la tensión del freno de mano y del pedal de freno, así como comprobar el recorrido del último
  9. Examinar la suspensión del vehículo
  10. Lubricar los rodamientos de las llantas traseras
  11. Comprobar la batería, ya que tienen una vida útil que ronda los 5 años
  12. Sustituir las pastillas de frenos, tanto delanteras como traseras
  13. Lubricar o engrasar bien las puertas y sus bisagras, ya que son uno de los elementos que más se desgastan con el paso del tiempo
  14. Cambiar los limpiaparabrisas

Mantenimientos cada 30.000 km o 40.000 km

A éste mantenimiento hay que añadirle los mantenimientos de 5.000 y 10.000 kilómetros.

Los mantenimientos requeridos para un vehículo que haya recorrido 30.000km o 40.000km son los siguientes:

  1. Cambiar las pastillas de frenos traseros y delanteros en caso de no haberlas sustituido en la última inspección
  2. Examinar los discos de freno, y aunque no siempre sea necesario cambiarlos con este kilometraje, es fundamental revisar su estado
  3. Adaptar y ajustar la suspensión, en caso de no haberlo hecho en el último mantenimiento
  4. Comprobar el aire acondicionado y reemplazar su filtro
  5. Revisar el radiador del coche y comprobar su correcto funcionamiento
  6. Inspeccionar el aceite hidráulico; éste incluye el del diferencial.
  7. Reemplazar el aceite de la transmisión, aunque depende en mayor medida de la marca de coche que tengas
  8. Cambiar las bujías
Intervalos y mantenimientos básicos de tu coche

Mantenimientos cada 50.000 km

Llegados a los 50.000 km conviene seguir realizando las rutinas de mantenimiento de los 5.000 km y 10.000 km.

Sin embargo, no basta con sólo eso, este mantenimiento debe completarse con las siguientes prácticas:

  1. Cambiar los discos de frenos en caso de no haberlos sustituido en el anterior mantenimiento o en el mantenimiento de los 30.000 o 40.000 km
  2. Comprobar el estado del radiador y cambiar su refrigerante
  3. Sustituir el aceite de la transmisión en caso de no haberlo hecho en la última inspección
  4. Si no has reemplazado las bujías, ha llegado el momento de poner unas nuevas
  5. Cambiar la correa de distribución, así como la correa de accesorios; aunque su cambio depende en mayor medida del fabricante
  6. Cambiar el líquido de embrague y frenos
  7. Si tienes un coche clásico, y has decidido retrasar un poco la revisión del carburador, ha llegado el momento de tener que hacerlo.
  8. Ajustar la suspensión.

Mantenimientos cada 70.000 km

Como ocurre con las anteriores revisiones, por cada 70.000 km recorridos debes siempre hacer las revisiones básicas. Sin embargo, superados los 70.000 km hay ciertos cambios que son necesarios, como son:

  1. Debido a que el cambio de neumáticos depende más del tipo de conducción y de las condiciones climáticas y de la carretera por la que solemos circular, cada 70,000km conviene volver a alinear la dirección del coche y balancear las ruedas.
  2. En caso de no haberlo hecho con anterioridad, cambiar la correa de distribución, así como la correa de accesorios; aunque su cambio depende en mayor medida de la marca del coche
  3. Realizar un ajuste en la suspensión
  4. Será completamente necesario sustituir las pastillas de frenos y los discos de frenos
  5. Sincronizar el motor cambiando las bujías y las bobinas o los cables dependiendo de la antigüedad de tu coche.
  6. Revisar escape
  7. Revisar los airbags; como norma general se recomienda comprobarlos cada 5 años aproximadamente

Lo cierto, es que al realizar los mantenimientos del coche, hay una serie de errores que son muy comunes y, que en caso de no prestar atención, pueden terminar en averías graves, por ello hemos preparado un post en el que hablamos de los errores más frecuentes al realizar el mantenimiento del coche.

Artículos relacionados

Noticias relacionadas

¿Te ha gustado esta moto?

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Icono facebook Icono reddit Icono whatsapp Icono twitter Icono pinterest Icono telegram

Ayúdanos compartiendo esta publicación en tus redes sociales 😃

Opiniones

Sé el primero en dar tu opinión

1 × 1 =