Si eres manitas, seguramente hayas oído hablar de un alternador roto en más de una ocasión, pero ¿sabes qué es un alternador?
Un coche está compuesto por muchos componentes, pero en este artículo no trataremos todos ellos, sino tan sólo el alternador. Pero si te interesa, tenemos un post en el que explicamos las partes de un coche.
El alternador de un coche es uno de los componentes más importantes del circuito eléctrico. Se trata de un generador de electricidad. Básicamente, genera energía eléctrica a partir de la energía mecánica producida por una polea giratoria. Esta transformación de energías es posible a través de la inducción.
Sus principales funciones consisten en:
Como norma general, este componente está sujeto a la parte delantera del motor y es impulsado por el cigüeñal.
Aunque ya sabemos que el alternador es el generador de electricidad de nuestro vehículo, esta pieza está formada a su vez por otros componentes que son los encargados de hacer esta electricidad posible.
En todos ellos existe posibilidad de avería o fallo, como explicaremos más adelante. Estos componentes son:
A modo de curiosidad, nos parece interesante añadir que los alternadores tal y como los conocemos hoy en día, surgieron por primera vez en la Segunda Guerra Mundial por la necesidad de llevar radio en los coches militares. La energía eléctrica que consumía esta radio debía ser alimentada de alguna manera, y es en este momento en el que se diseña el alternador tal y como lo hemos descrito.
Sabiendo todo lo ya explicado, podemos deducir que si existe algún problema con el alternador de nuestro vehículo, es posible que el coche nos acabe dejando tirados porque no se decida a arrancar.
Hablando en rasgos generales, no suele ser complicado reconocer fallos en el alternador, ya que el mal estado de esta pieza afecta directamente a ciertos sistemas del coche. Sin embargo, es posible confundir una avería en este componente con una batería descargada o rota.
Por este motivo, especificamos que los síntomas de un alternador en mal estado son:
Prácticamente todos los vehículos fabricados en las últimas décadas cuentan con una luz en el tablero de control que indica que puede existir un problema con el alternador.
Generalmente, esta luz está señalada con el dibujo de una batería, aunque cada vez más, los coches modernos incluyen las siglas “ALT” de alternador, o “GEN” de generador.
Esta luz se enciende cuando el sistema informático del coche detecta que el vehículo pide mayor o menor cantidad de voltaje del rango considerado como normal.
Como hemos mencionado antes, la energía mecánica recogida por el alternador se realiza a través de una correa. Dicho de otra manera, el alternador es movido por una correa.
Es posible que esta correa termine por deformarse, destensarse, agrietarse, desgastarse o incluso romperse. Al tener un defecto la correa de accesorios dejaría de hacer girar correctamente a la polea que la mueve y produciría un ruido irritante, semejante al de un chirrido.
También, es posible que este desagradable ruido se produzca por un desgaste sobrepasado de los rodamientos de la polea del alternador.
Por este motivo, es recomendable seguir las rutinas de mantenimiento recomendadas, en las cuales proponemos unas excelentes indicaciones sobre cuando cambiar correa alternador.
Si el alternador no genera toda la electricidad necesaria para alimentar a los faros, la intensidad de las luces será menor que de costumbre. Siendo incluso posible que las luces de los faros delanteros parpadeen, al igual que sus indicadores del tablero de control.
Aunque este síntoma está directamente relacionado con el que explicaremos a continuación, suele ser el más evidente en cuanto a sistemas eléctricos del coche.
Al igual que ocurre en el anterior síntoma, si el alternador no produce toda la energía eléctrica necesaria para alimentar a los sistemas eléctricos del coche, estos dejarán de funcionar de manera adecuada.
Algunos de estos sistemas pueden funcionar más lentos de lo habitual o sólo de manera parcial, no siempre dejan de funcionar al completo.
Este síntoma se puede aplicar a cualquier función o accesorio del coche que dependa de la electricidad, como son los limpiaparabrisas, los elevalunas, la radio, GPS, los faros, el cierre centralizado, el aire acondicionado…
Aunque existen otros motivos por los que pueden fallar algunos sistemas eléctricos, no es casualidad que haya varias de estas funciones que empiecen a funcionar mal a la vez o en un mismo periodo de tiempo.
Es un claro indicio de que existe una avería en el alternador o en la batería de nuestro vehículo.
Si el alternador de nuestro vehículo no está en buen estado, no llegará electricidad a nuestra batería y, como consecuencia, la batería se terminará agotando.
Si estás interesado, puedes aprender más sobre una batería de coche descargada con nuestro artículo especializado.
Teniendo el alternador de tu coche defectuoso, es posible que el motor se pare de manera repentina.
Principalmente, se debe a que la inyección de combustible requiere de gran cantidad de electricidad para funcionar.
Si el alternador no es capaz de generar esa electricidad necesaria para la inyección de combustible, el motor se parará de un momento a otro.
Cuando el alternador no está en su pleno rendimiento o simplemente no funciona, no se genera electricidad, lo que causa que la batería deje de almacenar la energía eléctrica necesaria para poder arrancar el motor.
Es posible que la batería no se haya descargado al completo y, aunque le cueste, pueda conseguir arrancar el motor.
Sin embargo, no debes olvidar que sin un alternador que genere electricidad, el motor se te puede parar en cualquier momento y poner en riesgo tu seguridad.
Antes de dar un precio orientativo a un nuevo alternador de coche, debemos saber que no es una avería muy común ya que, por lo general, su vida útil se encuentra entre los 200.000 y 400.000 kilómetros.
Sin embargo, no podemos decir que este dato sea siempre así, ya que existen ciertos factores que pueden variar la durabilidad de uno de estos componentes, como son: las baterías que haya utilizado el vehículo, el clima por el que haya circulado (peor si es en climas muy fríos) y si el interior del alternador ha acumulado polvo con el paso de los años.
Sabiendo esto, reemplazar el alternador no es una de las averías más baratas, ya que uno nuevo suele rondar entre los 400€ y 600€, depende de la marca de nuestro vehículo y del tipo de generador que necesite.
Para evitar averías en esta pieza, es aconsejable realizar una inspección visual cada cierto tiempo a la correa de accesorios o auxiliar, que es la que hace llegar la energía mecánica al alternador.
Si observamos algún tipo de desperfecto en ella, lo aconsejable es cambiarla cuanto antes, ya que es bastante económica y prevenimos una avería mucho mayor.
¿Te ha gustado esta moto?
Sé el primero en dar tu opinión